lunes, 4 de diciembre de 2017

INTRUSION MARINA EN REGIMEN NATURAL (PROVINCIA DE CASTELLON)




ANTECEDENTES.

La actual situación de sequia esta desatando las alarmas hídricas con informaciones en la Prensa en las que, mas o menos acertadamente, se alerta del problema como la publicada el 13/11/2017 en el Periódico Mediterráneo de Castellón: “El problema de salinización de acuíferos que afecta a la zona litoral de la provincia de Castellón por la sobreexplotación de las reservas hídricas lleva camino de agravarse hasta niveles preocupantes si persiste la actual situación de sequía que todo hace prever que se prolongará durante algunos meses. Los expertos ya han dado la alerta del grave problema por el riesgo de intrusión marina y contaminación de aguas subterráneas, que en la Plana podría alcanzar problemas de gran magnitud”.

O esta otra noticia publicada en el periódico digital Expansión:  La salinización del agua y la sobreexplotación son problemas a los que se enfrentan los acuíferos.

También en la revista Environmental Earth Sciences el IGME ha descrito la formación, evolución y geometría de una migración ascendente de agua salina de origen marino, conocida científicamente como upconing, que se considera la más grande jamás detectada en un acuífero costero del Mediterráneo.


Hace tiempo que, en mi blog, publique un articulo sobre el proceso de la intrusión marina en Castellón con unas conclusiones un poco distintas que las de los equipos de investigadores que trabajan en la zona. Como el tema sigue de actualidad he realizado una revisión de este trabajo que vuelvo a exponer públicamente.

LA INTRUSION MARINA.

Según Wikipedia: La intrusión salina se produce cuando el agua salada, más densa, se introduce desde el mar hacia los acuíferos costeros. Esto acontece cuando se reduce el nivel freático de agua dulce, o se eleva el nivel medio del mar. En ambos casos, disminuye la altura del nivel piezométrico por encima del nivel del mar y por lo tanto también del que está por debajo del nivel del mar: el agua salada se eleva y se mueve penetrando en el continente. El bombeo de agua dulce de los acuíferos costeros provoca una disminución del nivel piezometrico; la construcción de canales, o la elevación del nivel medio del mar, provocado por el calentamiento global provocan también una elevación de la cuña salina.

La primera formulación física de este fenómeno fue desarrollada en 1888 por W. Badon-Ghyben y, sucesivamente y en forma independiente por A. Herzberg (1901). La expresión matemática es conocida como de Ghyben-Herzberg, que se basa en el equilibrio de las presiones ejercida por el agua dulce y salada. Por medio de la siguiente ecuación:

Z = ρf / (ρs−ρf) h

El espesor de la zona saturada de agua dulce, por encima del nivel del mar, se representa con h mientras que, con z se representa el espesor del agua dulce por debajo del nivel del mar.

Los dos espesores h y z están relacionados con las densidades ρf y ρs respectivamente del agua dulce y del agua salada. Considerando una densidad de 1 g/cm3 para el agua dulce a 20 °C y 1,025 g/cm3 para el agua salada, la ecuación puede ser simplificada a:

Z = 40 h

Ejemplo: si el nivel freático de agua dulce se sitúa a 1,0 msnm, esta se extiende por otros 40,0 m por debajo del nivel medio del mar.

La sobrexplotación de acuíferos costeros produce descenso de los niveles piezométricos y por lo tanto avance tierra adentro de la interface agua dulce-agua salada en los acuíferos costeros. Una mezcla de agua dulce con 2% de agua salada la hace no apta para consumo humano. A medida de la proximidad de los pozos a la línea de costa hay mayor probabilidad de salinización por agua marina.

Figura nº 1: Esquema del proceso de intrusion marina
La salinización del acuífero costero puede estar atribuida también a sedimentos marinos parcialmente lavados dentro o en zonas aledañas al acuífero, al desplazamiento de agua salada atrapada en formaciones profundas o a la infiltración de aguas salobres desde estuarios o fuentes superficiales, entre otros.

Mucho se ha venido hablando y “ríos de tinta se han derramado”, sobre la problemática de la intrusión marina en las zonas costeras del Mediterráneo. Últimamente y como hace muchos años intuyeron los técnicos del Instituto Nacional de Colonización (INC) algunos geólogos, entre los que me incluyo, empiezan a considerar de que quizás la intrusión de agua salada en los acuíferos costeros mediterráneos, que tantos problemas ocasiona en el abastecimiento de agua para consumo humano y para los regadíos, no sea como se ha venido pensando hasta la actualidad, un problema debido a la sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos, sino que sea un problema generado por el régimen natural de las aguas subterráneas en la zona.

Algunos profesionales de las aguas subterráneas siempre hemos pensado que, salvó algunos casos flagrantes, como por ejemplo la sobreexplotación ocasionada por los sondeos “Rambleta” en Vall d’ Uixó y otros similares en la Provincias de Castellón y Alicante, la presencia de aguas saladas en los acuíferos costeros del Mediterráneo se producía de manera natural por la misma dinámica de la interfase agua dulce – agua salada y por las características geológicas de los acuíferos costeros que están en contacto con directo con el mar. Yo mismo había llegado a esta conclusión tras mis observaciones, estudios hidrogeológicos y perforaciones para la investigación y captación de aguas subterráneas, destinadas al abastecimiento de regadíos, en los Acuíferos de la Plana de Castellón y de la Sierra de Irta.

 Para ayudar al estudio y a la correcta interpretación de la dinámica de la intrusión marina, voy a facilitar algunos de los resultados de mis observaciones y las conclusiones a las que mis experiencias me han llevado. Para ello detallare los resultados obtenidos en algunos de sondeos mecánicos de investigación y ensayo realizados en acuíferos costeros de las Provincias de Valencia y Castellón en épocas bien diferenciadas, para que los resultados sean temporalmente representativos.


Los primeros estudios hidrogeológicos para la captación de aguas subterráneas en España los realizó el extinto INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION (INC), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura. El primer estudio hidrogeológico realizado para localizar la interfase agua dulce – agua salada en un acuífero costero lo realizo este Instituto en el Acuífero de la Plana de Sagunto, allá por el año 1.957. Ha llovido mucho desde entonces y la intrusión sigue en el mismo sitio.


 SONDEOS DE INVESTIGACION HIDROGEOLOGICA EN LA PLANA DE SAGUNTO:


Los sondeos que voy a describir se sitúan sobre en Acuífero de la Plana de Sagunto (U.H. 08.21) que se extiende en una superficie de 136,3 km2 por el Norte de Valencia y Sur de Castellón por la llanura costera colmatada por depósitos de abanicos aluviales pliocuaternarios que descienden hasta el mar desde los relieves mesozoicos (triásicos) adyacentes.

Según datos del IGME se trata de un acuífero detrítico (conglomerados, gravas y arenas) con una transmisividad media muy alta de 7.000 m2/día, un coeficiente de almacenamiento de 10 % y un caudal especifico de 10 l/s/m. El flujo subterráneo es de ONO a ESE hacia el mar, excepto en el área de influencia del Río Palancia, desde los 45 m.s.n.m. en su borde occidental a los 0 m.s.n.m. en su extremo oriental, con depresiones negativas por sobrebombeo en Sagunto y Canet. El gradiente medio es del 1% salvo en las zonas señaladas.

Su balance hídrico es el siguiente:


ENTRADAS en Hm3/año
SECTOR
LLUVIA
RETORNO
LATERAL
TOTAL
Plana de Sagunto
13,6
43,5
47,0
104
SALIDAS EN Hm3/año
SECTOR
BOMBEO
AL MAR
LATERAL
TOTAL
Plana de Sagunto
82,6
15
6,4
104


En este balance no se tienen en cuenta factores tan importantes como la evaporación en el área de la Marjal del Moro.

En la Plana de Sagunto se utilizan un total de 88,4 hm3/año de aguas subterráneas de las que la mayoría son propias, salvo  5,5 hm3/año que vienen del Medio Palancia. El agua se utiliza mayoritariamente (80 hm3/año en 1988) el riego de 10.000 ha de cítricos.


 Sus aguas son de facies clorurada cálcico-sódica en la zonas costeras y sulfatada cálcico-magnésica hacia el interior. El contenido en cloruros varia de 45 a 24000 mg/l mientras que el de sulfatos oscila entre 170 y 650 mg/l.


En la siguiente figura se puede ver el croquis del acuífero:

Figura nº 2: Croquis del Acuífero de la Plana de Sagunto (IGME 1988)


En la década de los años 1.950 el INC inicio su labor de prospección y captación de aguas subterráneas mediante la realización de campañas geofísicas mediante S.E.V.s y también de la perforación de sondeos mecánicos de investigación y ensayo. La investigación en el Acuífero de la Plana de Sagunto consistió en la perforación de un total de dos sondeos mecánicos sobre puntos investigados geofísicamente con anterioridad: los sondeos S 179/1, S 179/2.

Estos sondeos se localizan en la Plana de Sagunto en la carretera de Puzol al Puerto de Sagunto (ver mapa de la figura nº 2) y si bien su primer objetivo se correspondía con la investigación y captación de aguas subterráneas para el regadío de la zona, pronto se convirtieron en sondeos de investigación para la determinación de la situación de la interfase agua dulce – agua salada en el acuífero.

Figura nº 3: Situación de los sondeos descritos

Las perforaciones se realizaron en depósitos sedimentarios detríticos aluviales y fluviales del recubrimiento cuaternario de la Plana de Sagunto, tal como se puede ver en la columna que adjuntamos en la figura nº 3. En ambas perforaciones la interfase agua dulce – agua salada se localiza entre los 50 y los 60 metros de profundidad, siendo la separación entre ambas fases un nivel de arcillas impermeables.

Los resultados de las investigaciones nos llevan a la conclusión de que ya en esa época en que Sagunto todavía no había empezado su desarrollo urbanístico, industrial, agrícola y turístico, las aguas del acuífero presentaban una intrusión marina muy marcada que impedía el aprovechamiento se sus recursos hídricos subterráneos.

SONDEO “SAGUNTO 1”.

El sondeo “S-179-1” se localiza en el Camino Viejo del Mar, partida de Conillera, en el punto de coordenadas:

X= 734957
Y= 4393323
Z= 18,80

La perforación se inicio el 10 de Septiembre de 1957 y concluyo el 6 de Febrero de 1958 tras alcanzar los 150 metros de profundidad, ejecutándose con una maquina de percusión Speed Star 72 del parque de maquinaria del INC. El nivel estático se situó a los 18,80 metros de profundidad y el sondeo se aforo con un caudal de 98 l/sg con el nivel dinámico a 23 metros.

En la siguiente figura se puede ver el croquis del pozo:
Figura nº 4: Perfil del sondeo


TESTIFICACION GEOFISICA:

En este sondeo se realizo una testificación geofísica con medición de la resistencia y del potencial como se aprecia en los gráficos de las siguientes figuras añadiéndose también un grafico con las velocidades de avance de la perforación:


Figura 5 y 6: Perfiles de testificación.

Según el informe sobre la interpretación de la testificación realizado el 7 de Diciembre de 1957 por el Ingeniero Juan de Jaureguizar de la Compañía de Prospección Geofísica S.A. el contacto de agua dulce con agua salada se sitúa a 66 metros de profundidad. La razón es que  tomando como línea base de la grafica de resistencia las arcillas situadas entre los 79 y los 87 metros todas las capas permeables situadas a mayor profundidad presentan una resistencia muy superior a la de la arcilla lo que se explica por el alto contenido en sales del agua existente en dichos capas permeables.

Teniendo en cuenta que el sondeo se localiza a 3.300 metros del mar la inclinación de la cuña tendría que ser de del 0,5%.


SONDEO “SAGUNTO 2”:

El sondeo “Sagunto 2” se localiza en el camino viejo de Pozol a Canet a la altura del Pk 3 de la carretera Cv 309  en el punto de coordenadas:

X= 734654
Y= 4391545
Z = 8,00

Se localiza sobre depósitos abanicos aluviales Pleistocenos formados por conglomerados poligénicos de cantos, gravas y bloques con matriz arenoarcillosa y encostramientos calcáreos que se sitúan discordantemente sobre los materiales siliciclásticos (areniscas, limolitas y arcillitas) del Buntsandtein (Triásico Inferior) de la Sierra Calderona que afloran a 3 kilómetros al Oeste en el Monte Picayo.

El sondeo alcanzo los 55 metros de profundidad atravesando una serie compuesta por niveles de conglomerados con intercalaciones de arcillas plásticas. El sondeo se perforo con 485 mm de diámetro y se entubo con tubería de hierro de 400 mm.  Ranurada con soplete entre los 11 y los 39 metros. Los últimos 9 metros (46 – 55) se cementaron par evitar la entrada de agua salada..

El agua se cortó a partir de los 13 metros en niveles de conglomerados localizados en los tramos de 13 a 17 m, de 18 a 27 m y de 35 a 38 metros. El Nivel Estático se localizo a 8 metros de profundidad que corresponde a una cota de 0 msnm. Entre los 43 y los 53 metros de profundidad se atravesó un paquete impermeable de arcillas muy plásticas bajo el cual de encontraron gravas y arenas con agua salada.

En la siguiente figura se puede ver el croquis de este sondeo:
Figura nº 7: Croquis deel sondeo.

El sondeo “SAGUNTO 2” se ensayo en Marzo de 1958 utilizándose una bomba eléctrica sumergible KSB tipo BMM 444/2 situada a 40 metros de profundidad y un grupo electrógeno Pegaso de 90 HP. Los caudales se controlaron con válvula y los niveles se midieron con sonda eléctrica. El sondeo se bombeo durante varios días con un caudal constante de 130 l/sg y un nivel dinámico de 13 metros. El nivel piezométrico inicial se localizó a 8 metros de profundidad.

El día 20 de marzo se realizo un ensayo por escalones con los resultados que se pueden ver en la siguiente gráfica:

Figura nº 8: Ensayo por escalones.


Durante la ejecución de los ensayos se fueron tomando muestras de agua para su análisis químico, a continuación adjuntamos los resultados de dos de ellas, una antes de empezar el bombeo y otra a las 4 horas de iniciado el bombeo.


Tal como se puede apreciar el agua antes de iniciarse el bombeo tenia un bajo contenido en cloruro sódico: 0,15 gramos/litro, sin embargo a las 4 horas de iniciado el bombeo el cloruro ya había subido a 5,338 gramos/litros, es decir se estaba produciendo una rápida y fuerte salinización de las aguas.


Figuras 9 y 10: Partes de análisis químico de aguas.
El otro acuífero de la Provincia de Castellón donde hay problemas de intrusión marina es el Acuífero de la Plana de Castellón. Este acuífero con 464 Km2 de extensión superficial ocupa la franja costera entre Almerara y Benicasim y se desarrolla en sedimentos pliocuaternarios con conglomerados, gravas y arenas permeables embutidos en una formación limoarcillosa.


Los caudales específicos de los pozos oscilan entre 10 y 20 l/s/m con transmisividades de 500 a 6000 m2/día y coeficientes de almacenamiento de 5 a 15%.

Su balance hídrico es el siguiente: 

ENTRADAS en Hm3/año
SECTOR
LLUVIA
RETORNO
LATERAL
TOTAL
Plana de Castellón
50,0
136,00
90,0
276
SALIDAS EN Hm3/año
SECTOR
BOMBEO
AL MAR
MARJAL
TOTAL
Plana de Castellón
201
39
36
276


Sus aguas son de facies clorurada sódica en la zonas costeras y sulfatada cálcica hacia el interior. El contenido en cloruros varia de 35 a 2.800 mg/l mientras que el de sulfatos oscila entre 100 y 970 mg/l.

En la siguiente figura se puede ver el croquis del acuífero:

Figura nº 11: Acuífero de la Plana de Castellon (IGME 1988)

Una de las primeras perforaciones modernas realizadas en este acuífero fue el sondeo “Parreta” que a continuación se describe.

SONDEO “PARTIDA PARRETA” DE BENICASIM :

Este sondeo se realizo en el año 1.966 por el INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN (I.N.C.), dentro de sus trabajos para la captación de aguas subterráneas en la zona de Levante.

El sondeo se localiza en el Termino Municipal de Benicasim (Castellón) en el paraje Partida Parreta en el punto de Coordenadas U.T.M.:

X =   758048
Y = 4436690
Z =  42 m.s.n.m.


Figura nº 12: Situación del sondeo "La Parreta"
Las características técnicas del sondeo son las siguientes: (Ver croquis de la siguiente figura):

PROFUNDIDAD TOTAL: 70 metros.
PROFUNDIDAD DE LA CAMARA DE BOMBEO: 50,50 metros.
DIAMETRO DE LA CAMARA DE BOMBEO: 450 mm.
PROFUNDIDAD DEL NIVEL PIEZOMETRICO: 42 metros
Figura nº 13: Croquis La Parreta

El sondeo comenzó a perforarse el día 06 de Diciembre de 1.966 y se termino la perforación del día 26 de Enero de 1.967. Se utilizó una máquina perforadora a percusión Walker Neer S 33 perteneciente al parque de maquinaria del I.N.C.

El sondeo se entubo con tubería chapa de hierro de 10 mm. de espesor de 450 mm. de diámetro interior cubriendo los primeros 52 metros y con una columna perdida de tubería de 400 y de 350 mm. de diámetro interior cubriendo desde los 50,50 metros de profundidad hasta el final de la perforación.

Geológicamente el sondeo se localiza en el glacis cuaternario que forman los sedimentos detríticos clásticos ocasionados por la abrasión de las sierras litorales, en este caso la Sierra del Desierto de Las Palmas.


RESULTADOS DEL SONDEO:

El sondeo se aforo entre los días 1 y 4 de Febrero de 1.967 utilizándose un equipo de ensayos de bombeo del I.N.C. compuesto por una bomba eléctrica sumergible IDEAL V6N3/4 con las aspiración situada a 55 metros de profundidad, movida con la energía facilitada por un grupo electrógeno marca Baucher 170. Para medir el caudal se utilizo una tubo Pitot con una pantalla de 6 pulgadas para una salida de 10 pulgadas y los niveles se midieron con sonda eléctrica por personal especializado del Instituto.

Para controlar la calidad del agua bombeada se fueron tomando muestra de las que se determino “in situ” el contenido en cloruros. En el siguiente cuadro se resumen los datos obtenidos durante este ensayo de bombeo:


ESCALON
TIEMPO
HORAS
N.D.
METROS
CAUDAL
L/SG
CLORUROS
MG/LITRO
OBSERVACIONES
0
0
42,00
0
1,742
Día 01/02/1967
1
21
43.31
25
4,3056
Agua limpia
2
40
43,61
50
3.9952
Agua salada
3
21
45,80
67
4,1164
Agua salada


En los siguientes gráficos se detallan los resultados de este ensayo:




No se tomaron medidas de recuperación porque esta fue inmediata.

Se observa como el contenido en cloruros se dispara al poco tiempo de iniciado el bombeo síntoma claro de la existencia una intrusión marina ya localizada a más de dos kilómetros tierra adentro, en el año 1.966 cuando aún no había empezado en despegue económico del litoral norte de Castellón.

Pero la intrusión marina no solo se localiza en los acuíferos detríticos costeros también esta instalada en los acuíferos carbonatados próximos al mar como se expone en el siguiente caso:

SONDEO “CLOT DE MARCH”:

En el año 1979 el IRYDA realizo el sondeo “CLOT DE MARCH” situado en el punto de coordenadas; (ver mapa geológico con la situación del punto de perforación)

X = 274460
Y = 4465610
Z = 50 m.s.n.m.

Figura nº 14: Situación del sondeo

El sondeo se localiza en el Acuífero de El Maestrazgo (U.H. 08.07) bien estudiado y descrito en la I Jornada Técnica sobre la Gestión de Recursos Hídricos Subterráneos. Este acuífero de gran extensión superficial (6.600 Km2) se subdivide en varias unidades siendo la mas importante el Acuífero Jurásico de Maestrazgo que se localiza en las calizas y dolomías que abarcan todo el Jurásico desde el Lías al Portlandiense con un espesor de mas de 1.000 metros.

En la siguiente figura se puede ver el mapa del acuífero y algunas de sus características según el IGME:

Figura nº 15: Esquema del Acuífero según el IGME.


El balance hídrico del acuífero es el siguiente:

 Al acuífero se le calculan unos recursos disponibles de 353-400 hm3/año.


El sondeo “Parreta” se emboquillo en el Jurásico de la Sierra de Irta (Kimmeridgiense) y alcanzo los 99 metros de profundidad. Con las características técnicas que se exponen en el perfil del pozo que aparece en el grafico de la figura nº 16.

Figura nº 16: Croquis del pozo

Una vez finalizada la perforación y viendo que el agua era salada se procedió a colocar en los últimos 30 metros del pozo arcillas y un tapó de cemento El sondeo se aforo el día 10 de Mayo de 1.979 obteniéndose agua salada por lo que se decidió volver a colocar un relleno de arcillas y tapón cemento en los siguientes 10 últimos metros del sondeo y realizar un segundo aforo, que se llevo a cabo el día 21 de Mayo de 1.979 volviéndose a sacar agua salada, tal como se puede ver en el siguiente gráfico de aforo, por lo que se procedió a colocar rellenar con arcillas hasta los 50 metros y a colocar otro tapón de cemento. El sondeo quedo cegado con muy poco agua.

Durante el ensayo de bombeo efectuado el 21 de Mayo se realizaron una serie de mediciones del contenido en cloruros del agua bombeada, con los resultados que se detallan en el siguiente cuadro.

TIEMPO INICIO DEL BOMBEO
NIVEL DINAMICO
CLORO (MG/L)
CLNA (MG/L)
1 HORA
56,20 METROS
3.002,30
4.528,3
2 HORA
3.398,80
5.126,4
3 HORA
3.469.60
5.233,2
4 HORA
3.498,0
5.275,9
5 HORA
3.434,0
5.190,4


Figura nº 17: Ensayo de bombeo
En este caso el sondeo se localiza a medio kilómetro del mar en unas calizas muy karstificadas y lo que se llega a captar en el sondeo es directamente la intrusión marina. En la siguiente figura se puede ver el mapa de isoconductividades en el acuífero de la Sierra de Irta.

Figura nº 18

ANALISIS y CONSIDERACIONES.

Tal como se puede deducir de los resultados de las investigaciones hidrogeológicas y de los sondeos de investigación y ensayo, ya en la década 1950 – 1960 y nada nos hace pensar que no anteriormente, había una intrusión marina muy acentuada en los acuíferos costeros de la Comunidad Valenciana y los sondeos realizados ya mostraban una elevada salinidad, pese a que en aquella época todavía no había empezado el enorme desarrollo urbanístico y agrícola experimentado por la zona. En estas circunstancias y con estos datos no tenemos más remedio que pensar que el agua salada del mar ya se había desplazado tierra adentro de una manera natural.

Si consideramos esta intrusión marina natural como un hecho demostrado, entonces podremos explicar una serie de acontecimientos naturales que se producen en los mismos acuíferos costeros de la Comunidad Valenciana y que son los siguientes:

1.- AIGUAMOLL:


El Aiguamoll es un proceso que tiene lugar en los acuíferos costeros cuaternarios de las Planas de Castellón y Sagunto. El fenómeno viene caracterizado por la inundación de las zonas llanas, preferentemente de marjal, inundación ocasionada por el ascenso del nivel piezométrico del acuífero, hasta situarse por encima del nivel topográfico y tiene lugar en épocas de lluvias copiosas.  

Figura nº 19: Aigamoll
Este fenómeno es muy peligroso, pues ocasiona enormes daños a los cultivos de estas zonas, debido a que el encharcamiento del suelo puede terminar con los cultivos hortícolas y además puede provocar la asfixia radicular de los árboles, preferentemente en los naranjos, causando grades daños. Además la humedad ocasiona una serie de enfermedades a los vegetales por la proliferación de hongos y otras plagas.

El “aiguamoll” es un fenómeno que se localiza en zonas que además tienen problemas de intrusión marina. Es lógico pensar que, al estar el acuífero costero intruído por el agua del mar, la sobrerecarga producida por la infiltración del agua de las intensas lluvias que regularmente se producen en la zona (el fenómeno de “la gota fría”), agua menos densa que la qe esta en el acuífero, no sea capaz de percolar y deba de fluir subsuperficialmente hasta que al alcanzar las zonas de marjal con una cota topográfica muy baja, donde estas aguas llegan a aflorar en gran cantidad provocando la inundación de las mismas y de las zonas adyacentes. 

En la siguiente figura se puede ver la situación y extensión de la Marjal de Nules – Burriana, en épocas de “aiguamoll” la extensión de la zona inundada se multiplica varias veces y esta marjal puede llegar a unirse con la Marjal de Almenara – Moncofar, pudiendo llegar a tener la zona inundada una longitud de más de 20 kilómetros a lo largo de la costa sur de Castellón.

Figura nº 20: Marjal de Nules
 2.- MANANTIALES COSTEROS SALINOS:


En la zona de Alcoceber (Sierra de Irta) se produce otro fenómeno singular: en la línea de costa surgen una serie de manantiales de agua salobre, no dulce como seria de esperar. En este caso el origen de estas surgencias son aguas de interfase de una intrusión marina, pero en este caso el acuífero intruido no es un acuífero detrítico sino un acuífero kárstico. En la siguiente figura se puede ver una fotografía aérea con las anomalías en el infrarrojo térmico producidas en el mar por la surgencia de aguas continentales en la zona de descarga de la Torre de Badum (IGME, 2007):  

Figura nº 21: Anomalias térmicas.
También en este caso el INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION (I.N.C.) realizo varios sondeos en este acuífero (los sondeos Estación 1, Estación 2 y Castillo de Chivert en Alcalá de Chivert y los sondeos Clot de March y Peñiscolas 1, 2 y 3 en Peñiscola) que encontraron agua salada, demostrando que el agua salada se intruía de forma natural, pues en la zona no hay ninguna explotación de agua subterránea importante, ni el acuífero esta sobreexplotado.

El autor de esta comunicación comprobó, durante la realización de una campaña de piezometría en la Plana de Peñiscola – Vinaroz, que en los sondeos “Peñiscolas” y en los sondeos de la batería “Villarroyos”, puede observarse la influencia de la oscilación de las mareas en el Mediterráneo en el nivel piezométrico del acuífero, con variaciones de 20 centímetros. Esto nos indica que la intrusión marina esta desplaza profundamente hacia el interior continental, pues estos sondeos están a más de 4 kilómetros de la línea de costa.

Figura nº 22: Situación sondeos en la Sierra de Irrta

Al igual que algunas otras sierras costeras mediterráneas (Tarragona, Alicante,…), la Sierra de Irta esta intruida naturalmente por el agua salada y sus escasos recursos hídricos, procedentes casi exclusivamente de la infiltración de agua de lluvia, mezclados con el agua salada de origen marino, son drenadas por manantiales costeros salobres.

EFICACIA DE LA LUCHA CONTRA LA INTRUSION MARINA MEDIANTE RECARGA ARTIFICIAL.

Desde hace muchos años se viene planteando la recarga artificial como forma de combatir la intrusión marina en los acuíferos costeros mediterráneos. La justificación técnica es de libro, y se puede ver en la siguiente figura: si la intrusión marina esta producida por una sobreexplotación por bombeo de los acuíferos costeros, la inyección de aguas dulces de procedencia superficial en estas zonas eliminaría las causas de la intrusión y haría retroceder la interfase agua dulce – agua salada, hacia el mar.


El problema viene cuando la intrusión marina no esta causada por una sobreexplotación del acuífero, sino que esta ocasionada por el régimen natural del mismo. En este caso al realizar una recarga artificial del acuífero sucedería lo mismo que con el “aiguamoll” o con las aguas de lluvia infiltradas en las sierras costeras: las aguas dulces, recargadas artificialmente, al ser menos densas que las aguas saladas que de una manera natural están en el acuífero, no podrán percolar en profundidad y discurrirán subsuperficialmente hasta alcanzar la línea de costa donde serian drenadas por manantiales costeros salobres o por las marjales.

Actualmente la Administración, a través del IGME, esta realizando una serie de estudios y ensayos sobre este tema de la intrusión marina y de la recarga artificial. Mi propuesta es que con los datos del Instituto y con la realización de una campaña de prospección geofísica determinando, principalmente, la conductividad y la temperatura a lo largo de la columna de agua, en una serie de sondeos a lo largo de la costa mediterránea, se podría localizar y referenciar la situación de la interfase agua dulce – agua salada de la intrusión marina.
Una de las conclusiones principales de la investigación actual de organismos como la Unidad Asociada para la Investigación de Acuíferos Costeros (UNIAC) que trabaja en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es que los acuíferos mediterráneos se pueden recuperar, «mediante recargas más continuadas y más intensas y a largo plazo, con un horizonte de veinte años. El mecanismo sería incrementar la aportación de agua dulce y, a la vez, empujar con este volumen el agua salada hacia el mar para hacer posible su retroceso».

Se selecciono este acuífero castellonense por ser un sector severamente afectado por intrusión marina y por disponer de infraestructuras adecuadas para realizar la recarga artificial. Con el objetivo de hacer un seguimiento de su funcionamiento, durante dos años se ha monitorizado y controlado el acuífero y posteriormente se ha llevado a cabo la recarga artificial en profundidad. Según los investigadores del Grupo de Investigación de Recursos Hídricos del IUPA los resultados han “muy gratificantes porque el sector estudiado se ha recuperado temporalmente”.
La técnica analizada para recuperar los acuíferos fue la recarga artificial, que durante seis meses consistió en inyectar agua de buena calidad (procedente de los excedentes del río Belcaire almacenada en la balsa de Acuamed) mediante pozos de inyección profunda y los resultados se controlaron en pozos de control.
Salvo en algunos lugares muy localizados, donde puntualmente se localice una intrusión por sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos, luchar contra la intrusión en las zonas costeras mediterráneas mediante técnicas de recarga de acuíferos es poco menos que ineficaz.

2 comentarios:

  1. Hola a todos aquí, mi nombre es Fumo Sadiku, que vive en la ciudad de Malindi, Kenia. Quiero contarles un poco más acerca de un hombre de buen corazón llamado Benjamin Breil Lee que trabaja con el servicio de financiación Le_meridian como oficial de préstamos. El Sr. Benjamin Breil Lee me ayudó a obtener un préstamo de 37,115,225.00 Chelines sobre mi tiempo de prueba tratando de volver a ponerme de pie para elevar mi negocio Sé que hay algunos de ustedes aquí que están en dificultades financieras para hablar con el Sr. Benjamin sobre qué es la aplicación 1-989-394-3740 O enviar un correo electrónico a su compañía E- Envíe un correo electrónico a lfdsloans@lemeridianfds.com también con su correo electrónico personal a lfdsloans@outlook.com. Estoy muy contento por lo que hizo por mí y también por su contador bancario. Contador Hernández Lucas. Muchas gracias por su trabajo bien hecho.

    ResponderEliminar

SONDEO MECÁNICO DE INVESTIGACION PROFUNDA "DEVESA DEL SALER" EN LA ALBUFERA DE VALENCIA . Debido al gran interés científico que ti...